PROGRAMA DE TRANSFERENCIA

Debido a cambios relacionados con el evento y la discontinuación de este programa, el portal se cerrará una vez finalice JNIC2023 que se celebrará del 21 al 23 de junio de 2023. Puede acceder a toda la información del evento actual en: https://2023.jnic.es/  

¿Qué son las JNIC?

Las Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad son el congreso científico específico en ciberseguridad de referencia nacional que sirve como punto de encuentro para investigadores y profesionales del sector. Se trata de un foro privilegiado en el que exponer, conocer y premiar los últimos avances en I+D , establecer nuevas colaboraciones y realizar contactos. En definitiva, las Jornadas permiten que los distintos agentes del ecosistema participen, en función de sus experiencias y conocimiento, con el fin de potenciar la investigación, la innovación docente y la transferencia tecnológica en el ámbito de la ciberseguridad a nivel nacional.

¿Qué es el Programa de Transferencia JNIC?

Con el objetivo de convertir las JNIC en un foro científico de excelencia en el ámbito de la ciberseguridad a nivel nacional que fomenta la innovación, se ha diseñado un completo Programa de Transferencia Tecnológica que permite poner en contacto a la comunidad científica, usuarios finales (empresas, organismos, etc.) y la industria de la ciberseguridad, con el objeto de proponer soluciones a problemas de ciberseguridad actualmente sin resolver, formulados como retos científicos.

El programa se basa por tanto en un certamen de retos científicos abierto a la participación.

Para más información, puedes consultar la siguiente documentación:

Fases que componen el Programa de Transferencia JNIC

El nuevo Programa de Transferencia tendrá una duración de 2 años, alargando así el tiempo destinado a investigación con respecto a ediciones anteriores.

Fechas y acciones que se llevarán a cabo durante el certamen

La Fase 1, orientada a la definición de nuevos retos por parte de los usuarios finales (empresas, organismos, etc.), tiene previstos los siguientes pasos:

Fase I

Concluida la Fase 1 de una edición, pasa a dar inicio la Fase 2 de dicha edición, orientada a que los centros se inscriban y lleven a cabo la investigación. Los pasos en los que se divide esta Fase 2 son los siguientes:

¿Cómo participar?

Como retador

El Certamen prevé un plazo de presentación de retos abierto a cualquier empresa u organismo con necesidades de ciberseguridad no cubiertas por soluciones de mercado. Junto con las características del reto, el retador incluirá el resto de información relevante, como son la financiación y otros incentivos previstos para motivar a los equipos de investigación a inscribirse.

Aquellas entidades que deseen proponer retos científicos, deberán rellenar la ficha de propuesta de reto, y remitirla debidamente cumplimentada y en plazo, como se indica en las Bases del Programa.

Como investigador

El Certamen prevé un plazo de inscripción para que los investigadores indiquen los retos del Catálogo de Retos Científicos a los que se quieren suscribir, para generar una propuesta de solución.

Aquellos equipos que deseen inscribirse a un reto, deberán rellenar la ficha de inscripción de reto, y remitirla debidamente cumplimentada y en plazo, como se indica en las bases del Programa.

Ediciones en curso

Actualmente se está trabajando en una actualización del Programa de Transferencia:

Puede consultar la información de las distintas ediciones utilizando el menú situado en la parte superior.

Miembros del Comité Científico del Programa de Transferencia

Contacto

Si tiene alguna duda sobre el Programa de Transferencia, puede remitirla al siguiente buzón: jnic.transferencia [@] gmail.com