Edición 2018/19
Estado actual de la edición 2018/19
Tras el éxito de la primera edición del Programa de Transferencia JNIC, la organización del mismo decidió continuar con una nueva edición en la que se han mejorado algunos aspectos relativos al procedimiento interno del propio Programa, así como la información de las fichas y el reajuste de diversos plazos y fechas relevantes. Con todo ello, se trata de hacer un Programa que resulte interesante para ambas partes (centros de investigación y usuarios finales) de cara a lograr una participación que resulte provechosa en todos los aspectos y ayude a lograr alcanzar los objetivos que dieron pie a la creación de este Programa.
Esta edición 2018/19 del Programa de Transferencia Tecnológica ya ha finalizado. Actualmente se encuentra en curso la Edición 2019/20.
Catálogo de Retos Científicos JNIC2018/19
Retos propuestos por ElevenPaths:
Retos propuestos por INCIBE:
* Todos los retos ponen a disposición de los investigadores un canal de consulta específico para trasladar al retador posibles dudas o consideraciones.
Equipos de investigación suscritos a retos del Programa de Transferencia JNIC2018/19
Los equipos de investigación inscritos a los retos disponibles del Catálogo de Retos Científicos JNIC2018/19 son:
- Área de seguridad y provacidad (Gradiant)
- Cybersecurity and Cyberdefence Research Lab (Universidad de Murcia)
- Grupo de investigación en Información y Computación Cuántica (Universidad Politécnica de Madrid)
- Instituto de Investigación de Ciencias Aplicadas a la Ciberseguridad (RIASC) (Universidad de León)
- Intelligent Systems Group (Universidad de País Vasco)
- TIFyC (Universidad de Alcalá de Hernares)
Propuestas de solución ganadoras
Las propuestas de solución ganadoras para cada reto del Catálogo de Retos Científicos fueron anunciadas y presentadas durante el evento JNIC2019.
- Premio a la mejor solución del certamen para el equipo de investigación Cybersecurity and Cyberdefence Research Lab de la Universidad de Murcia, con su propuesta para el reto EP1: Políticas de seguridad basadas en autenticación continua e identificación adaptativa.
- Premios a las mejores soluciones de cada reto:
- Reto EP1: Políticas de seguridad basadas en autenticación continua e identificación adaptativa para el equipo de investigación Cybersecurity and Cyberdefence Research Lab de la Universidad de Murcia.
- Reto IN1: Clasificación de ataques a honeypots SSH para el Área de seguridad y provacidad de Gradiant.
- Reto IN2: Conjunto de Datos para experimentación en ciberseguridad SCI basado en Maqueta de Subestación de Tracción para el equipo de investigación Cybersecurity and Cyberdefence Research Lab de la Universidad de Murcia.